• Saltar al menú principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal

Silvio-Rodriguez.org

(casi todo) Sobre el aprendiz de brujo.

  • Inicio
  • Biografia
  • Discografia
  • Noticias
  • Canciones
    • 1979 – Mujeres
    • 1975 – Días y flores
    • 1978 – Antología
    • 1977 – Cuando digo futuro
    • 1978 – Al final de este viaje
    • 1980 – Rabo de nube
  • Opinión
  • Entrevistas

Noticias

Amor al arte circense quiebra eslabones al bloqueo

26 octubre, 2010 Por portalesadmin 1 comentario

Como afirmó el cantautor Silvio Rodríguez en una de sus más hermosas canciones‘’ solo el amor convierte en milagro el barro’’.

Para los 400 egresados de la Escuela Nacional de Circo (ENC) desde su fundación en 1977,  ha sido el amor la forma de sobreponerse a los efectos del bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba por más de 50 años.

Hoy son  105 los estudiantes que se preparan en 42 números de acrobacia, equilibrio, malabares, magia, payasadas y otras modalidades circenses: reto frente a las necesidades de logística y utensilios vitales para la actividad, según afirmó Sergio Suárez, director de la ENC.

El centro, único de su tipo en Cuba y en América Latina, tiene sus antecedentes en las escuelas rusas y asiáticas e incluye en sus planes de estudio la enseñanza general hasta la inserción de los jóvenes en la empresa Circuba, como destino final.

Lo cierto es que la arbitraria posición de los sucesivos gobiernos estadounidenses contra los cubanos no ha impedido que muchos de esos graduados estén hoy en las carpas más famosas del orbe poniendo en alto el nombre de la patria.

Otros han ganado los primeros lauros en certámenes internacionales y, por sus modestas aulas, pasan educandos de España, Dinamarca, Suiza, Italia, Argentina y Venezuela, mientras el claustro de profesores imparte sus conocimientos en otras naciones.

Más allá de la formación y el desarrollo artístico, la especialidad de circo requiere de aseguramientos especiales para proteger la vida de los alumnos durante las jornadas de aprendizaje y en las presentaciones, en especial, de los equilibristas que se exponen ante las fallas en las tuercas,  sogas y otros detalles mecánicos.

Los jóvenes camagüeyanos Dayán Froilán,  Yanelis Caballero y Sayán Montaner conocen, además, los obstáculos que impone el bloqueo a la Isla al obligarla a recurrir a terceros países y pagar excesivos precios para la compra de vestuarios e implementos.

Domingo Falcón, maestro de maestros, mira hacia delante con optimismo: “Hoy trabajamos en el perfeccionamiento de los planes de estudio con la premisa de formar alumnos más integrales, capaces de asimilar la contemporaneidad en el montaje de los números y  la ampliación de la gama de géneros”.

Opina que esa directriz del claustro logra efectiva y temprana inserción de los educandos de cuarto año en la práctica pre profesional, como única vía capaz de vincular al estudiante con las exigencias éticas y estéticas del circo y cuenta con los recursos humanos como mayor fortaleza.

«Aunque carecemos de espectáculos lujosos,  vestuarios deslumbrantes y juego de luces como los que presenta la carpa canadiense del Circo del Sol , dijo Suárez, no perdemos la ilusión de seguir adelante y de hacer con pocos recursos una magia de calidad».

El arte circense posee larga historia estrechamente vinculada al goce estético más popular en nuestro país, ha bebido de las fuentes de la tradición familiar y se nutre de dos ingredientes que lo fortalecen: la pasión y el amor.

Más allá de las limitaciones está el talento y la entrega de los alumnos y artistas, suficientes para garantizar el disfrute del público y, en particular, el aplauso de los más pequeños, esos que descubren con asombro la fantasía de la función inolvidable. (Por Idania Rodríguez Echevarria, AIN)

Archivada en: Noticias

Silvio Rodríguez: nominaciones a Grammy son «victoria de la cultura» cubana

18 octubre, 2010 Por portalesadmin 1 comentario

«Entre los nominados hay cubanos de aquí y otros que viven fuera; somos 13 cubanos en total. Me parece que es una victoria de la cultura cubana», dijo el trovador, en un concierto la noche del jueves en el barrio «La Corbata», oeste de La Habana, según el sitio oficialista Cubadebate.cu.

Nominado en la categoría de Mejor Album Cantautor por su disco «Segunda cita», Rodríguez, de 63 años, explicó que los premios, que serán entregados en noviembre, «son ajenos» a su «forma de trabajar», pero destacó que recibir «un reconocimiento siempre es bueno».

«En particular a un disco como éste tan volcado a la realidad cubana. Si hay un disco mío que mereciera un premio, debiera ser éste», pues «mira como ningún otro hacia nosotros», comentó el músico, nominado a los Grammy Latinos en 2007 por «Érase que se era», y quien realizó este año su primera gira en 30 años por Estados Unidos.

Al presentar «Segunda cita» en marzo, Rodríguez, fundador de la Nueva Trova junto con Pablo Milanés, destacó que había «montones de cosas» que revisar en la isla, pero que aún así tenía «muchas más razones» para creer en la revolución, que en sus detractores.

Entre los cubanos nominados este año están también el músico Leo Brouwer (Música Clásica), las agrupaciones Septeto Habanero y Sierra Maestra (Música Tropical), y el joven compositor Descemer Bueno, autor de «Cuando me enamoro», tema que cantan el español Enrique Iglesias y el dominicano Juan Luis Guerra (Mejor canción del año).

La diva del Buena Vista Social Club, Omara Portuondo, se convirtió el año pasado en la primera artista cubana residente en la isla en asistir a una premiación de los Grammy Latinos en Las Vegas, cuando recibió el lauro por «Gracias» en Mejor Album Tropical.

Rodríguez realizará este viernes una presentación única en La Habana para saludar el bicentenario de la independencia de Chile y luego viajará a México para participar en el concierto «Voces de América para Ciudad Juárez», urbe mexicana fronteriza con Estados Unidos, sacudida por miles de crímenes del narcotráfico.

Archivada en: Noticias

Los Bunkers estrenaron nuevo video y anunciaron gira por Chile

2 octubre, 2010 Por portalesadmin Deja un comentario

La banda penquista Los Bunkers, radicada en México, lanzó el videoclip de «Sueño con serpientes», primer single del disco tributo a Silvio Rodríguez que verá la luz en noviembre.

Con el lanzamiento de este video, la banda radicada en México también anunció fechas en Chile para presentar el trabajo, además de la yaconfirmada participación el el megaconcierto El Abrazo.

Cuando estrenaron radialmente «Sueño con serpientes», Francisco Durán señaló aCooperativa que «es un lujo que nos estamos dando, es un gusto que nos dimos y este momento de nuestra carrera propició eso».

El disco saldrá a la venta en noviembre y las fechas que ya han sido confirmadas para presentarlo en Chile son las siguientes:

  • 1 de diciembre en el Centro Cultural Amanda, Santiago.
  • 9 de diciembre en la discoteca Grado 6, Curicó.
  • 11 de diciembre en el Festival El Abrazo 2010, Santiago.
  • 17 de diciembre en Centro de Eventos Gollum, Calama.
  • 18 de diciembre en Club Happy, Antofagasta.

Archivada en: Noticias

Silvio Rodríguez recibe doctorado de universidad mexicana

21 septiembre, 2010 Por portalesadmin Deja un comentario

VERACRUZ, México — El cantautor cubano Silvio Rodríguez aseguró que aprendió a tocar guitarra «por aburrimiento» y que nunca soñó que sus canciones suscitarían el interés que despertaron, al recibir la noche del lunes el doctorado honoris causa de la universidad de Veracruz, este de México.

Rodríguez recibió el título honorífico concedido también a su compatriota el historiador Eusebio Leal, responsable del proceso de rehabilitación del centro histórico de La Habana y que no estuvo presente.

Ambos fueron reconocidos por su «contribución al arte y la cultura universal», señaló el rector de la universidad de Veracruz, Raúl Arias.

Rodríguez dijo que aún recuerda la noche cuando sus compañeros en el servicio militar le reclamaron por primera vez que interpretara una de sus composiciones.

«Desde aquellas veladas hasta la de hoy no ha pasado mucho tiempo pero han ocurrido muchas cosas. Vidas enteras inclusive», señaló emocionado Rodríguez, quien viajó a México para un concierto por la paz en Ciudad Juárez (norte), considerada la localidad más violenta de México, con más de 2.000 homicidios este año.

Rodríguez también tiene previsto dar un concierto este martes en el estadio de béisbol de Xalapa, capital del estado que afronta una emergencia por las lluvias provocadas por el paso del huracán Karl que dejan en su territorio más de 500.000 damnificados y 12 muertos.

Archivada en: Noticias

Silvio Rodríguez cantará en Cuba a la independencia chilena

8 septiembre, 2010 Por portalesadmin Deja un comentario

Isabel Parra y Silvio Rodríguez en el Centro Pablo de la Torriente BrauEl cantautor cubano Silvio Rodríguez saludará el bicentenario de la independencia de Chile con un concierto en La Habana el 10 de septiembre a las 8:30, en un homenaje a un país que admira desde su juventud, informó este martes el Juventud Rebelde.

Rodríguez, de 63 años, se presentará en el teatro Lázaro Peña junto con el trío Trovarroco, su esposa, la flautista Niurka González, y el percusionista Oliver Valdés, el mismo equipo que lo acompañó en su reciente gira por Estados Unidos.

El concierto es parte «de las actividades por el bicentenario de la independencia chilena», que se cumple el 18 de septiembre, señaló el portal digital.

Silvio ha expresado en múltiples ocasiones su admiración por Chile, país que visitó por primera vez en 1972 bajo el gobierno del socialista Salvador Allende, derrocado por el golpe militar que encabezó el general Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973.

Los cantores chilenos Violeta Parra (1917-67) y Víctor Jara (1932-73), «encabezan mi familia chilena y simbolizan mi arco de alianzas», sostiene el trovador cubano.

En su más reciente disco Segunda Cita, lanzado al mercado en 2010, Rodríguez incluyó el tema Carta a Violeta Parra, a la que dijo admirar desde su juventud y dedicó un concierto en Santiago de Chile en noviembre de 2007.

«Hay una carta a Violeta Parra en la que le cuento algunas impresiones y les beso a sus hijos, que han sido mis amigos», explicó entonces Rodríguez, ícono de la Nueva Trova Cubana.

Durante la dictadura de Pinochet, el trovador no volvió al país sudamericano y solo regresó en 1990, cuando ofreció un concierto ante 80.000 personas en el Estadio Nacional. Volvió en el 1991 acompañado por el grupo Diácara en el Estadio Santa Laura y posteriomente regresó en los años 2003, 2005 y 2007.

Archivada en: Noticias

  • Página1
  • Página2
  • Página3
  • …
  • Página10
  • Página Siguiente »

Barra Lateral Primaria

Biografia

Silvio Rodríguez Domínguez (29 de noviembre de 1946 en San Antonio de Los Baños, Cuba) es un cantautor, guitarrista y compositor cubano.

Buscar canción

  • Inicio
  • Biografia
  • Discografia
  • Noticias
  • Canciones
    • 1979 – Mujeres
    • 1975 – Días y flores
    • 1978 – Antología
    • 1977 – Cuando digo futuro
    • 1978 – Al final de este viaje
    • 1980 – Rabo de nube
  • Opinión
  • Entrevistas

Copyright © 2019 · Metro Pro El · WordPress · Acceder